Mostrando entradas con la etiqueta influenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta influenza. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2009

La gripe no discrimina, nosotros si…



Ante el aumento de los casos de la ‘temible’ gripe AH1N1 en nuestro país se ha desatado un clima de alerta permanente. Una situación que nos debería ayudar a tomar en serio las recomendaciones de higiene dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero que en la práctica nos sumerge en un estado de paranoia incontrolable que llega al colmo de ver como un peligro o como un ‘paria’ a todo aquel sospechoso que con un estornudo delata su condición: ¡infectado, salvase quién pueda!

La semana pasada en mi trabajo corrió el rumor de que una de nuestras compañeras era familiar de uno de los adolescentes que viajaron a Punta Cana. Ellos, según revelan los casos detectados hasta el momento, no solo trajeron de regreso de su viaje de promoción bonitos recuerdos, sino también, a un visitante indeseado: el virus AH1N1. Como era de esperarse su relación parental la hizo sospechosa de estar infectada, es decir, de ser peligrosa. Inmediatamente la noticia recorrió el local de canto a canto, lo hizo más rápido que cualquier documento urgente y más de uno empezó a mirar al otro como un posible sospechoso.

Muchos se asustaron. Claro, saber que el enemigo rondaba los pasillos de nuestro segundo hogar, nos hacia sentir vulnerables. Sin embargo, nunca pude corroborar si la información era cierta; es que el miedo también me dominó por un momento, hecho que me llevó a soltar de manera irresponsable la noticia en el twitter. Gracias a @Dianna_ me di cuenta de mi estado de pánico y busque tranquilizarme evocando los mismos argumentos que por las noches repito como padre nuestro desde que apareció este maldito virus: “es una gripe más”…”no es mortal”… “es exageración de la prensa” y etc.

Claro que las declaraciones de la OMS no me ayudaban mucho, con esto que se debe elevar al nivel 6 la alerta y tener mucho cuidado porque los países del hemisferio sur se podrían perjudicar más con esta pandemia, me provoca escalofríos. Más aún si nuestra autoridad máxima en salud sale a decir un día ya llegó el virus y luego dice no, me equivoque, pucha, como que volverse loco en estos días no es una posibilidad descabellada.

Los medios de comunicación no se quedaron tranquilos y también aportaron su granito de desinformación…sus titulares me causaron una angustia tremenda, cada día anunciaban la llegada del virus o la descartaban, como si fuera uno más de los artistas que este año visitan nuestro país. Internet tampoco escapó a esta situación, el twitter era caja de resonancia de cada historia tan desesperante como fantástica. No había ningún espacio público, tanto virtual como real, que fuera indiferente a estas noticias.

Como vemos la desinformación atrae al pánico y este a su vez a la discriminación. Las primeras víctimas de esta situación fueron los mexicanos quienes sufrieron la exclusión mundial, nadie quería viajar al país Azteca y países como el Perú prohibieron los vuelos desde el país norteamericano buscando evitar que el virus llegue al país. Lo curioso es que la gripe por fin llegó al suelo patrio y no vino de México como se temía, sino de EEUU, República Dominicana, Argentina y Brasil (según algunas informaciones por confirmar). Es decir esta medida discriminatoria no sirvió de nada.

Hace unos días Perù21 informó que una empleada del hogar era una víctima más de la temida influenza. Ella estuvo en contacto con una de los adolescentes que regresaron infectados de República Dominicana, lo curioso del caso es que sus patrones (los padres de la adolescente) la despidieron cuando se enteraron que estaba enferma y encima la acusaron de haber contagiado a su hija. Un hecho de discriminación total que causa indignación y que de ser corroborado por la Defensoría del Pueblo debería ser sancionado severamente.

Por eso es necesario guardar la calma e informarse correctamente, recuerden que no todo el que estornuda en la calle puede ser un infectado. Hasta el momento la gran mayoría de los casos han sido aislados y reciben un tratamiento al cual responden positivamente. El cerco epidemiológico implantado por el Ministerio de Salud (MINSA) esta resultando a pesar de las patinas de sus autoridades.

Sin embargo, es importante que no baje la guardia y siga las recomendaciones de higiene con responsabilidad: lavase las manos constantemente y si se detecta un caso confirmado trate a esa que esa persona con respeto y no deje protegerse con una mascarilla N95, solo si es necesario.

Aquí les dejo el link de la página del MINSA dónde podrán encontrar la nformación actualizada sobre el avance de la enfermedad en el país. Influeza AH1N1 en el Perú.

Foto extraída de: http://holismoplanetario.files.wordpress.com/2009/04/influenza.jpg

sábado, 9 de mayo de 2009

La moda de las mascarillas


Aunque el título de este POST suene algo frívolo, no pretendo con el, ofender a nadie, ni burlarme del grave problema que nos preocupa a todos por estos días: la gripe AH1N1. Sin embargo, es innegable que gracias al pánico desatado por este riesgo de pandemia, cientos, sino miles, han agregado como una prenda más de su guardarropa a la mascarilla protectora.

Antes de la expansión del virus – que hasta el momento ha infectado a 3 mil 440 personas en 29 países- las mascarillas era utilizadas única y exclusivamente por los médicos y demás profesionales de la salud. Hoy por hoy esa situación ha cambiando, gracias a la venía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los comercializadores de este material médico ha visto subir sus ventas al extremo de casi agotarse su stop en la recontra-archí-súper poblada Ciudad de México. En Lima, al anunciarse erróneamente que la gripe había llegado, muchos salieron a la farmacia de la esquina para hacerse con una; la misma escena se repitió durante la semana pasada en muchos países.

Sin embargo, Las mascarillas no solo han destacado en el plano económico en las últimas semanas. En la nueva red social Twitter, muchos de sus usuarios empezaron a mostrar en sus cuentas una foto suya usándola. Este record de ventas y sobre todo popularidad que ya la quisiera tener el presidente de Perú, Alan García, viene, sin embargo, con un mal valor agregado, el pánico y la desinformación.

Luego de las reiteradas patinas del Ministro de Salud, las recomendaciones desafortunadas de nuestro Presidente y el descarte, confuso, de varios casos sospechosos, algo si quedo claro, la enfermedad no ha llegado al Perú. Además, según algunos expertos de la OMS no ha resultado tan agresiva y fulminante como se pensaba al principio. Si se atiende a tiempo y, principalmente, si el paciente no se auto medica, podrá recibir los retro virales con resultados alentadores. Y algo importante que el Ministerio de Salud ha dicho esta semana, no se debe usar una mascarilla si la enfermedad no está presente en el país, porque eso causa una alerta innecesaria.

Por eso un jalón de orejas a las autoridades del colegio San Agustín de Lima, quiénes habrían recomendado a sus alumnos el uso de la mascarilla durante el desarrollo de las clases. Sin embargo, si se diera el caso de usar una, es importante saber cual es la recomendable. Como es obvio existen modelos de mascarillas que se diferencian por su capacidad de protección. Por ejemplo las de tela o de algodón (conocidas como cubre bocas) solo protegen contra el polvo y son descartables (fuente: Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y tropicales).

En cambio, las quirúrgicas proveen una mejor protección respiratoria que las anteriores, pero no tienen una capacidad de filtración óptima. Solo las mascarillas de bioseguridad N95, recomendadas por la OMS, por su capacidad de filtración podrían prevenir el contagio. ¿Las razones? Sellan la boca y la nariz totalmente brindando una protección, quizás no del 100, pero si del 95% que le permite capturar micro partículas, virus y bacterias que ronda en el medio ambiente, incluido el que causa la nueva gripe. Sin embargo, al igual que las demás su uso es descartable, en el caso de las N95 puede usarse durante dos semanas como máximo y usarla es mejor protección que ninguna ¿no?

Recuerde es bueno prevenir y para eso estar informado es clave, pero no debemos entrar en pánico y menos usar algo que nos podría proteger de un contagio como un capricho innecesario de la moda.

lunes, 4 de mayo de 2009

Del cataclismo inminente al alivio celestial



La semana anterior me sorprendió la facilidad con la cual el país paso de la preocupación al pánico, por culpa de un Ministro que el miércoles 29 de abril no supo explicarse y de una prensa alarmista que grito a los cuatro vientos que “estábamos jodidos”. El jueves 30 de abril casi todas las primeras planas versaba sobre lo mismo: la gripe “porcina” llegó al Perú. Como es obvio esto tuvo rebote y las reacciones no se hicieron esperar, cientos peruanos vaciaron las boticas y farmacias en busca de sus mascarillas. En los barrios, mercados, colegios, universidades y centros de trabajo no se dejaba de hablar de la pandemia y más de uno expresaba su miedo abiertamente.

Sin embargo, el alivio llegó por la tarde del jueves, cuando el ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, manifestaba a la agencia de noticias REUTERS que la temible gripe, que para entonces había cambiado de nombre a influenza A/H1N1, no había llegado al Perú. ¿Qué había pasado, porque de la noche a la mañana pasamos del cataclismo inminente al alivio celestial? La respuesta es simple, el país había sido testigo de un problema de comunicación, producto de la ansiedad y el pánico que produce la idea del surgimiento de un asesino microscópico de alcance global .

El Ministro fue claro al afirmar que el primer supuesto caso de la gripe A/H1N1, detectado en una turista argentina que había hecho una escala en México, no podía ser confirmado 100%, “las pruebas han arrojado que tiene influenza, pero no podemos determinar, por la falta de reactivos, que tenga el temible mal”. Sin embargo, a la prensa le bastaron sólo esas palabras vagas para soltar la alarma general: llegó la temible gripe al país, sálvese quién pueda.

Es cierto, Ugarte, es el responsable político de lo que dijo, de la forma como lo dijo y de hasta de lo que no dijo; pero, la prensa no puede lavarse las manos afirmando que ellos cumplieron con informar lo declarado por el Ministro. ¿Dónde está su capacidad de análisis, su responsabilidad social? En fin, no se puede olvidar que los medios de comunicación son empresas privadas que deben generar ingresos y si para hacerlo hay que poner una primera plana imprecisa, bienvenida sea, con tal de ‘rayar’ en las ventas o en el rating.

Volviendo al tema de la gripe, el jueves por la noche, Rosa María Palacios, cumpliendo su rol informativo, entrevistó al Dr. Manuel Peña, Representante de la OPS/OMS en Perú, quién explicó todo lo referente a la enfermedad, a la forma de diagnosticarla, a la supuesta escases de reactivos y sobre el uso adecuado de los antivirales que podrían ayudar a combatir está ‘nueva gripe’. Asimismo, afirmó, como lo ha hecho el Dr. Huerta hoy en su blog, que usar mascarilla en un país al cual no ha llegado este nuevo virus es una medida exagerada.

Tengo que confesar que el haber escuchado al Dr. Peña aquella noche me tranquilizó. Dado el nivel de desinformación sobre el tema, sus explicaciones apaciguaron mis miedos internos. Si los polítios y los medios crearon nubarrones el doctor se encargo de disiparlos.









Nueva alarma
En las últimas horas dos nuevos posibles casos de gripe A/H1N1 nos han puesto otra vez en alerta, se trata de dos aeromozas de LAN-Perú que laboran en el aeropuerto Jorge Chávez y que presentaron síntomas de una gripe. En uno de los casos se pudo determinar que si sufría influenza; sin embargo horas después se descartó que sea la ‘nueva gripe’. En el otro caso, fue una falsa alarma.

En el plano internacional
Costarrica y Colombia son los primeros países en Centro América y Sur América, respectivamente, en registrar casos de la ‘nueva gripe’ en su territorio nacional.

Ante estos casos y el posible ingresó al país de esta enfermedad, sólo nos queda no perder la clama, como tampoco bajar la guardia. La influenza A/H1N1 tiene cura si se trata a tiempo.




Imagen: Fotografía en microscopía electrónica del virus influenza A-H1N1 del 2009.
Extraída del blog del Dr. Elmer Huerta

Aquí una útil diapositiva con información para prevenir La influenza A/H1N1

Etiquetas

Redes sociales (154) facebook (107) twitter (95) Internet (64) seguridad en Internet (57) aplicaciones (52) Riesgos en la web (41) web 2.0 (37) Google (28) política (28) periodismo (25) apps (24) herramientas web (24) infancia (24) malware (22) privacidad (22) periodismo digital (20) protección (19) videos (18) adolescencia (16) Youtube (14) fotos (13) Cine (12) estadística (12) smartphone (12) terremoto (12) Perú (9) blogger (9) softwares malignos (9) derechos humanos (8) medio ambiente (8) Internet móvil (7) periodistas (7) Cambio climático (6) Personal (6) infografia (6) innovación (6) mapa (6) LinkedIn (5) educación2.0 (5) encuesta (5) libertad de expresión (5) participación ciudadana (5) spam (5) tecnología (5) teléfono móvil (5) Fujimori (4) URL (4) email (4) foto perfil (4) iPhone (4) nativos (4) periodismo ciudadano (4) phishing (4) protesta (4) publicidad (4) redes profesionales (4) Internet para padres (3) ciberacoso (3) condón (3) democracia (3) desastre natural (3) discriminación (3) elecciones_2011 (3) flickr (3) iPad (3) influenza (3) métodos anticonceptivos (3) pandemia (3) periodismo de datos (3) policías (3) terrorismo (3) troyano (3) viernes de Twitter (3) ESET (2) Networking (2) TV (2) VIH / SIDA (2) WikiLeaks (2) censura (2) ciberdelitos (2) deportes (2) empresas (2) energía nuclear (2) formspring (2) mapa interactivo (2) prevención (2) BlackHat SEO (1) HootSuite (1) Identidad (1) Marketing (1) NTIC (1) Nobel de la Paz (1) Orkut (1) Salud sexual y reproductiva (1) Viadeo (1) Xing (1) ciberbullying (1) delicious (1) hotmail (1) imagen virtual (1) laptop (1) líder de opinión (1) oportunidades laborales (1) orientación vocacional (1) publicidad estatal (1) racismo (1) redes bots (1) relaciones virtuales (1) scam (1) seguridad vial (1) software antirrobo (1) trata de personas (1) video curriculum (1) videojuegos (1)