![](http://2.bp.blogspot.com/-r6mOXI5FssQ/ThYhrEO5dpI/AAAAAAAAAJY/nbTPI-mfzU8/s400/makeanimation.jpg)
¿Cómo empezar a usarlo? Ingresa a la página de Imator.com, selecciona la opción Make Animate (Hacer animación) y sube las fotos (de dos a más) para iniciar el proyecto. Luego, dale doble click en la foto subida para añadir texto y dibujar sobre ella. También puedes modificar el orden de las fotos antes de seguir con el proceso de edición.
![](http://4.bp.blogspot.com/-7TpzzQgUwbM/ThcvJ_BzS4I/AAAAAAAAAJw/gfHqeveJmHo/s400/makeanimation1.jpg)
Después, establece los siguientes parámetros:
Selecciona el tamaño: Si quieres establece el largo y ancho de tu animación de forma manual (Recuerda siempre realizarlo proporcionamente) o de forma automática o eligiendo las opciones de 100x100, 200x200 o 300x300.
Determina la velocidad con la que se pasará de una foto a otra (sucesión de imágenes estáticas). Puedes hacerlo, por ejemplo, de manera manual, escribiendo la cifra en segundos.
Además de especificar el color de fondo de la animación y el valor de redondez de las esquinas de la imagen.
Finalizado todo esto, le das click en Make Animation y listo. Tu animación está creada y lista para ser compartida. Para descargarla, puedes hacerlo como cualquier otra imagen dándole click en el botón derecho del mouse.
Vía | Softandapps | Imator.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario